martes, 8 de julio de 2014

El Infame "A mitad del coste de las tablas" o, ¿alguien ha visto tiendas de saldos en D&D?

Muy buenos días a todos. Acabo de salir de mis practicas de Community Manager y el cuerpo me pide a gritos una ducha, así que no os cabreéis si esta entrada es corta. Al ajo.
La mayor parte de los que me leéis habéis jugado o seguís jugando a Dungeons & Dragons, o algún otro RPG, o incluso esto de lo que voy hablaros también se aplica en muchos videojuegos RPG. Todos sabemos que los coches nada mas lo sacas del concesionario por primera vez ya ha perdido una buena parte de su valor, por lo cual al venderlo jodido que saquemos todo su valor. Pues en D&D pasa mas de lo mismo.
Suponemos que compramos (o empezamos quizás) con una espada, con un coste de 20 PO (si, me acabo de inventar el coste, no tengo los libros a mano). Tras pasar un tiempo decidimos que no nos interesa, así que vamos al tendero y nos la compra por la mitad del coste listado en las tablas, que es 10 PO. Vale, es justo, la espada ha recibido ya algún uso, esta impregnada de la sangre de algunos orcos, etc etc.
¿Pero si es tu pieza de equipo inicial y esta nueva y sin usarse? ¿También vale solo la mitad? A ver, no estoy hablando de que pague el precio entero el tendero, porque si luego quiere revenderla tiene que sacar el beneficio por alguna parte. También debería tener la opción el jugador de intentar venderla por su cuenta, a fin de cuentas, si se salta el intermediario, mas margen de beneficio habría. Supongo que un master podría decidir que una tirada enfrentada de...de...joder, ¿que habilidad se usa en D&D para negociar un precio? Es que ahora mismo tengo la cabeza en el Sistema S.P.E.C.I.A.L del Fallout, con lo que D20 me esta algo olvidado, y en Fallout se usa la habilidad Regatear para estas cosas. Pero eso, que debería poder negociarse el precio.

Ahora vamos con la 2ª parte del articulo. ¿Que coño pasa con las piezas de equipo usadas que hemos vendido al buen mercader? ¿Se ponen de nuevo a la venta? Joder, pues yo no he visto una tienda de saldos en D&D o en otro juego. Todo el equipo que me venden esta a precio máximo, así que una de dos, o me están timando vendiéndome material usado a precio de nuevo o el material usado desaparece en algún tipo de limbo.
Si es material usado, ¿me estas diciendo que mi PJ esta usando la espada de otro inadaptado social que se busco la vida explorando Dungeons y ha pagado el precio máximo por ella? Señores, esto es denunciable a la oficina del consumidor en toda regla, y dado que en los mundos de fantasía estas oficinas todavía no existen, en mi caso seria quitarle al PNJ mercader una libra de carne por cada pieza de oro que me ha estafado, lo cual puede llegar a ser desagradable. El material usado debería venderse a precios mas baratos en tiendas de saldo (de esas que tienen túnicas ceremoniales a 500 p.o, 3 por 1000 p.o, pero claro, en D&D que me acuerde no hay ninguna tabla de vida útil de las armas u otros equipos, por lo que habría que justificar que desventajas tiene comprar barato.
"Pero probablemente el material usado se recicla para hacer cosas nuevas, como fundir de nuevo las espadas"-me dice un amigo. Bueno, esto es verdad de aquella manera. ¿Una espada puede fundirse y recuperarse parte del material? Pues si, pero obviamente su calidad no sera la misma. Y solo una parte de sus componentes pueden aprovecharse para esto, y eso las espadas. ¿Me quieres decir tu como fundes un arco usado para hacer uno nuevo? Ademas, desde mis conocimientos de materiales y fundición y cosas asi (tengo un par de ciclos relacionados con el tema) os puedo decir que debido a los costes de reciclaje, producción, etc, el material para reciclar no vale mas del 20%, o incluso solo un 10% debido a los procesos por los que tiene que pasar para ello y si no preguntádselo a los que compren cobre o así.
Tras haber meditado todo esto, creo que las armas que compra el mercader a mitad de precio acaban simplemente en un montón detrás de la tienda, algo asi como los bolos en la bolera cuando Homer Simpson trabajaba en ella.
Soy Guillermo, y esto ha sido otro articulo para Bueno, ¿y que esperabas?. Otro día volveré a escribir ya sea para hablaros de la economía en los juegos de rol o alguna otra cosa que no tenga nada de ver.
Mi pato de goma me espera en la ducha, así que disfrutad del día.

jueves, 26 de junio de 2014

PayDay 2: Primera aproximación al juego



Buenas tardes. Aprovechando las rebajas de Steam adquirí recientemente el juego PayDay 2, que como su propio nombre indica es una secuela a Payday, no es que vayan a hacer la primera parte si la segunda gusta como decía el Wyoming con Vivancos 3.
El juego trata de que eres un atracador de bancos, pero bueno, no solo bancos, también hay joyerías, robos a vehículos, y algunas misiones mas exóticas. El aspecto de tu personaje es el clasico de traje con una mascara por encima, normalmente una cómica, y un arma de asalto, aspecto que parece que se esta convirtiendo el dogma para los atracos de bancos en ficción, algo que podéis comprobar en GTA 4 y en Person of Interest. Aqui podeis ver una foto de lo que estoy hablando:

 Y aquí podéis ver otra foto de una sesión de fotos que me hizo mi amigo Aitor V, fotografo, con tematica de robos a bancos (o caralladas parecidas), donde podeis ver que se repite el patrón traje, mascara y arma


Muchos pensareis que ha sido algo gratuito poner una foto mia asi por las buenas, pues me da igual. Considero apropiado el sitio y es mi blog.

Mas datos del juego, pues puedes subir de nivel, lo cual te permite desbloquear habilidades y equipo, prestando especial atención a que tienes una cantidad limitada de equipo que puedes llevar y demas. El dinero que ganas una parte se va a una cuenta en el extranjero (que hasta hoy no se si sirve para algo mas que para puntuación) y una pequeña parte se te queda como dinero para emplear en nuevas armas, mascaras, y obtener bonificaciones en los trabajos (Ejemplo: puedes pagar para que en una discoteca suene música peor que la mía y como resultado haya menos civiles en el lugar)
Como diversión esta bien pero el juego es sin duda cooperativo lo mires como lo mires, porque en el modo individual solo puedes entrar con 2 bots aparte de ti, que es menos comparado con los 4 jugadores (incluido tu) que pueden entrar en una multijugador. Así mismo, los bots no pueden acarrear objetos ni bolsas con pasta, con lo cual a la hora de largarte tendrás que elegir si coger una bolsa y correr y arriesgarte a la lluvia de balas de la policía y volver a por otra/s bolsa.
Mi segunda critica es que la policía actúa demasiado rápido. Podría creerme que nada mas sonar la alarma llegan los coches patrulla cercanos en digamos un par de minutos, pero que en esos dos-cinco minutos tras llamar a la policía ya este el SWAT...no me mola. Ademas que parecen ilimitados. Creo que habría que poner un limite, porque a fin de cuentas si tu y tus compañeros sois unos carniceros pues esta claro que la respuesta policial debería resentirse, y llegar un momento que no que no hay mas que enviar.
Otra critica negativa es que considero que se empieza a un nivel demasiado alto automáticamente (pasaba también en el uno) porque ya los golpes son de demasiado nivel (exceptuando quizás el nivel 4 tiendas) y a mi me habría gustado mas algo mas cutre al principio para ir cogiendole maña al juego. No se, atracar un supermercado con recortadas, ir a por farmacias, robar un camión de televisores de alta gama, no se.

Y eso es todo por hoy. Si tras jugar mas considero que puedo contar algo ya os lo diré. De momento estoy esperando si un par de amigos se animan a jugar también conmigo.

domingo, 8 de junio de 2014

Premier de las Brujas de E'lente

Buenas noches, buenas tardes o buenos dias, o lo que quiera que sea cuando os pongais a leer esta entrada. Yo por mi parte son las ocho y media de la tarde (al menos cuando empece) y ya estoy en pijama a punto de comerme un bocadillo. Bueno, al meollo.
Hace una semana, el sabado 31 estuve en la premiere de Las Brujas de E'lente. No se honestamente si el termino premiere es el adecuado para este caso pero ya lo buscare. El acto consistia en la presentación de los primeros 15 min (¿o eran 20?) de la pelicula que esta dirigiendo mi buen amigo Simon Vazquez junto con un buen equipo de esclavos colaboradores. ¿Que quien es Simon? Pues este chaval sanote que podeis ver aqui y tal y como veis en la foto esta en lo que llamamos un desnudo muy desnudo.


 Todo sea por promocionar la película, y ya que algunos de los personajes de la película tienen que desnudarse, al igual que el gran Erwin Rommel, nunca le pide a los suyos que hagan algo que el mismo no haría.
¿Que son las Brujas de E'lente?, me preguntareis algunos. Bien, es un proyecto de cine que se ha financiado en gran parte por crowfunding, ya sabéis, eso que esta tan de moda.
Ah, que queríais saber de que va la película cuando me hacíais esa pregunta. Pues sabéis que no soy la mejor persona haciendo resúmenes, así que, ¿que tal si os pasáis por la pagina de la película, cuyo link os pasare al final y sacáis vuestras propias conclusiones? Así me gusta, y no os olvidéis de seguirles en Twitter y en Facebook.
Yo ahora os resumiré un poco de lo que fue el espectáculo. A ver....como era....Aims, sabia que tenia que haber hecho esto al dia siguiente y no una semana después. Ahora estoy teniendo mas dificultades para recordar que en un examen de matemáticas con las formulas.
Hubo animación musical por parte de una de las actrices/colaboradoras de la pelicula, la cual canta bien de narices. Simón salio al escenario con unos cuernos como de ciervo y explico como fue el proyecto, como ya han rodado la mitad. Se nos contaron anécdotas con el tema de localizaciones, maquetas, etc. Vamos, todo el elenco típico de historias que acompañan cualquier proyecto de envergadura. Finalmente se proyectaron los primeros 15 min de la película, y a continuación el making off, donde se vieron algunos de esos "secretos" que forman parte del cine, siendo para mi el mas entretenido el de las maquetas. A fin de cuentas con mi afición a los wargames y al maquetismo, como para no molarme eso. Como toques finales hubo una entrega de premios por un concurso de dibujo relacionado con la película. Yo mismo me habría presentado a ese concurso si no fuese porque mis dibujos no valen ni para estar en la nevera de mi casa. El siguiente premio fue una especie de sorteo. Al invitado que estuviese sentado en la fila seis, asiento trece se le invito a subir al escenario y mientras sonaba la canción esta de la chica...que..bueno que iba en una bola de demolición, y con una almádena romper una caja de porespan o algo asi. Dentro había un regalo para el afortunado espectador . Honestamente, me habría gustado subir a mi al escenario a hacer eso, no solo porque estoy acostumbrado a esas herramientas como podéis ver en mi foto adjunta, si no porque con mi afición a dar el espectaculo le habría pedido a la presentadora que agarrase mi americana, el martillo y habría abierto la caja de un puñetazo (o lo habria intentado) mientras gritaba algo así como megaton......PUNCH!. Ya sabéis, uno que tiene mucho tiempo libre y muchas ganas de divertirse.
El espectáculo se cerro con una nueva salida al escenario de la cantante acompañada por una pequeña exhibición de ballet. Y me refiero a ballet de verdad, no eso del oso en un cochecito.

Y esto ha sido todo...NO, no ha sido todo. Recordad lo que he dicho antes. Visitad la pagina del proyecto y sus perfiles en twitter y facebook. Hacedlo que vale la pena:
Web
Facebook
Twitter

viernes, 30 de mayo de 2014

Canción del Arqueologo


Muy bien, la idea de esta canción se me ocurrió hace 10 min, por lo que no es la mas currada y he alterado pocos trozos de la letra original. También tiene licencias MUY grandes en cuanto a la rima o directamente al sentido (que le queréis, siempre he sido mi critico mas duro). Esta llena de tópicos y espero no ofender a gente real del mundo de la historia y/o la arqueología.
Cantese al ritmo de la siguiente canción:




Cuando era yo un chaval, loco por futuros sueños,
mi padre dijo "Arturo, ¿que vas a ser, hay que preveerlo?
Doctor o Limpiabotas, o ¿quizás un albañil?
¡¿Por que no eliges algo excitante y varonil?!

Ey, houhou, ver ruinas a babor
sentir que es tuyo todo el campo y ponerte a escavar.
Compañeros de pala y huesos hasta el fin aquí estarán,
al ser de profesión arqueoooologo
¡Jamas te faltaran!

Ya ves Indiana Jones, los Nazis lo desprecian,
y en América es un mito, alli si lo aprecian.
Nuestra virtud es escavar sin fin
como nos veas tu
Gran cuadrilla formamos, una noble multitud

Ey, Houhou, Carter es el puto rey,
todos querríamos ser igual que el.
Con el riesgo de maldición,
saquear no siempre es un tabú.
Al ser de profesión Arqueoooologo!
No hace falta corbata..

Debí ser, cirujano, como adoro una incisión
Pensé ser paleontogo, quiero encontrar un estegadón!
Para político iba yo porque siempre fui corruptooo
Pues yo cualquier tumba la encuentro.

Se dice por ahí, que estamos llenos de polvo,
yo se muy bien que no, el que lo dijo se equivocó
Jamas desenterramos sin autorización
y no nos va mentir.
No hay mas bonita profesión,
lo vas a descubrir

Ey, Houhou, con el equipo de los demás
cada uno usa de todo, una herramienta mas
Aventureros de fortuna, orgullosos de ruinas encontrar
Al ser de profesión Arqueoooologo!
Tu seras libre y feliz
por eso coge el pico
y ponte a escavaarrrr
y sobre todo di
¡Soy de profesión Arqueoooologo,
tengo siempre ruinas ante miiiiii!

viernes, 28 de marzo de 2014

El mundo Disney fue visitado por Alienigenas



Bien, tras este estúpido titulo se esconde una igualmente estúpida teoría surgida de una combinación de dificultad para dormir y extremadamente largos tiempos de actualización de algunos juegos. Pero vamos al tema.
Para los que tenéis experiencia en Disney voy centrarme en el mundo en el que viven Mickey, Donald, Goofy, etc. Ya sabéis, Patoburgo (o Patolandia en algunos casos), Ratolandia y demás sobacos geográficos.  Voy a poneros una imagen para ilustrar el tema del que quiero hablar:


¿No notáis algo raro en la imagen? Bueno, pues para el que no se dio cuenta o no sabe de que andamos hablando, esos dos son Pluto y Goofy. Pluto (izquierda) es la mascota de Mickey y Goofy (derecha) es el mejor amigo de Mickey. Ambos son perros, lo cual no tiene demasiado sentido, si acaso tendría mas sentido que estuviese paseando un humano o algo así porque si no lo primero que pensé es que Pluto es un familiar mentalmente disminuido de Goofy (el cual ya tiene algún que otro hervor de menos), digo yo. Y no es el único caso. Tenemos todo tipo de animales que son a la vez animales animales, y otros que son animales humanizados, desde cerdos hasta gallinas, pasando por vacas.
Mi teoría estúpida empieza aquí y es que el planeta fue visitado por una raza alienigena milenios atrás que cogió a varios animales y los sometió a un proceso de "Ascensión" que les doto de mayor capacidad cerebral y de una morfología mas útil para el manejo de herramientas. Teniendo en cuenta que en diferentes comics de Disney aparecen alienigenas y demás criaturas pues no lo veo tan descabellado, claro que a menudo los alienigenas son también idénticos a los habitantes de la tierra (es decir, animales) en lugar de seres rompecorduras salidos de una novela de Lovecraft (o de una pesadilla provocada por indigestión de burritos y alcohol). Algunos podrían decir que fue un proceso de evolución, pero no tiene demasiado sentido que una misma especie se creasen a la vez humanizados y a la vez otros se mantuviesen animalizados sin que estos últimos terminasen por desaparecer.
Y mi teoría es esa, estúpida si, pero que demonios, me he reído escribiéndola y espero que vosotros también mientras la leíais

sábado, 1 de febrero de 2014

Mis PJs favoritos: Hoy el Alquimista de batalla

He decidido animarme a hacer algunas entradas sobre mis PJs de rol favoritos, ¿y que mejor forma de empezar que con un Mordincast? Aquí lo tenéis. No me juzguéis muy severamente por la calidad de actuación o del vídeo, que delante de la cámara se ve que me tenso o algo así:

lunes, 20 de enero de 2014

Economia tributaria en Simcity

Volvemos una vez mas a hablar este antro sobre mis ultimas partidas al SimCity. Esta vez es sobre los Impuestos.
En Simcity, como en cualquier juego de simulación de ciudades una buena parte del capital que dispones como alcalde viene de los Impuestos que recaudas. Ahora bien, Simcity no tiene demasiado realismo la verdad en ese aspecto, porque a la hora de la economía parece que hay una economía utópico-perfecta. Si tu ciudad anda en déficit y subes los impuestos  para compensarlo, la gente se va.
Se va, joder, que perfecto, parece que todo el mundo puede permitirse abandonar su vivienda (que queda abandonada ojo), su trabajo, etc. Lo mismo los comercios e industrias aunque estos últimos puedo entender que se arruinen.
¿Pero los residentes? No, no me tiene sentido. Deberían apretarse el cinturón algo y agarrarse los machos parece que se van a otro lado ya con vivienda y trabajo automáticos, lo digo por la velocidad a la que se van.
El juego te permite ajustar los impuestos entre 1% y 20% (el básico es 9%) y a partir de 12% de impuestos ya hay quejas gordas, incluida la clase rica, que uno pensaría que podría aplicar el concepto de solidaridad de que los mas ricos paguen mas, aunque si lo miramos bien y teniendo en cuenta como esta el panorama esta claro que esto es bastante realista comparándolo con la vida real. El caso es, que si ya es insostenible una ciudad con impuestos mayores del 12 o del 13, ¿para que puedes ajustarlos al 20?. Uno pensaría que podrías aplicar criterios nórdicos, al estilo, si los impuestos son altos es porque proporcionas todos los servicios...Pero es que SI que proporcionas esos servicios. Sanidad publica, policía, bomberos, recogida de basuras, electricidad, agua, tratamiento de aguas residuales, educación. Todo eso tienes que proporcionarlo o tendrás enseguida manifestaciones o Sims dejando tu ciudad. También con ciertos servicios, como transporte publico, que no recaudas nada de los billetes y mientras tienes que seguir pagando mantenimiento de las estaciones y de los vehículos.
Muy mal economía de Simcity, muy mal. Soy el primer partidario de sistemas socialistas pero es que si os proporciono todo y os quejáis de los impuestos me da que para eso privatizo y a tomar por culo, ah, que el juego no me deja.
Bueno, pues me da que la próxima ciudad os voy a volver a todos yonkis de Omega. Como minimo asi os saco mas beneficio.
Soy Wolfpack Willy, y esto ha sido Bueno, ¿y que esperabas?

miércoles, 15 de enero de 2014

SimCity: Marca España

Esta entrada nace de una respuesta a un post mio en facebook al que un amigo mio respondió:
-Definitivamente juego como el culo al SimCity
-Si haces un bulevar y tienes disturbios es porque juegas en dificultad realista

No os podéis ni imaginar cuanto me reí con esa respuesta y empece a darle vueltas. ¿Como seria un Simcity con una adición que pusiera las características actuales (y no tan actuales, que otras son de toda la vida)? Bueno, aquí pongo algunos ejemplos.

-Viviendas: En todos los SimCity a los que he jugado delimitas el terreno para zonas Residenciales, Comerciales e Industriales y a partir ya construyen automáticamente los edificios según la demanda. En un SC Marca España se construirían ya de primeras viviendas enormes. Pero...espera, ¿están vacías? ¡Pero si hay una demanda enorme de gente que quiera una casa! Ah espera, que son del banco y no las vende ni las alquila. La ciudad estaría llena de edificios pero un gran numero de ellos vacíos sin generar rentas ni nada.

-Energía: Aquí podemos poner bastantes cosas, pero lo principal es que al principio tendrías una bonificación para construir centrales de energías alternativas y luego de repente te serian carisimas de mantener. Dependerías totalmente de centrales de carbón, hidráulicas, y alguna vieja nuclear. Ademas el precio subiría continuamente porque no lo controlarías nada

-Industria: Polígonos industriales medio vacíos donde por la noche se celebrarían cantidad de carreras de coches ilegales y donde aparecería algún que otro puticlub del que se vería salir al alcalde y a concejales. A pesar de los intentos de modernización siempre acabarías teniendo una mierda de industria

-Educación: Aunque te digan que no hay espacio suficiente podrías meter a mas gente por aula sin miedo.¡Se ha hecho asi toda la vida y todos savemos eskrivir sin problmas! Si tienes los recursos para formar universitarios necesitaras ademas puertos, estaciones de autocares/trenes y aeropuertos para el flujo continuo de titulados que se exilian.

-Policía y Crimen: Por primera vez en un SimCity se añadirían antidisturbios a las unidades que pueden desplegarse desde la comisaria de policía.  Estas unidades especiales atacarían a las protestas provocadas por las políticas del alcalde, sobre todo las relacionadas con la construcción de bulevares a cuento de nada. Los crímenes de baja escala serian perseguidos mientras que los delitos económicos serian olvidados. A fin de cuentas aunque las arcas estén vacías, los bolsillos de los políticos estarían llenos continuamente.

-Fronteras: Si tu ciudad es frontera con otro país deberás instalar las vallas con alambre de espino y cuchillas así como preparar los 3 tipos de transporte adecuados para los recién llegados tal y como hacen las autoridades aquí: Ambulancia, Coche patrulla o Coche fúnebre (este ultimo si optas por los drones con armamento para detener a la inmigración)

-Estadio de Fútbol: Desde el principio es vital que tu ciudad pueda proporcionar fútbol a tus ciudadanos. Cada ciudadano tiene una barra de fútbol que si baja demasiado lo convertirá en alguien consciente de la realidad y supondra una amenaza para tu dictadura puesto democraticamente elegido

-Fin de la partida: Si tu ciudad acaba en bancarrota pero has acumulado suficientes puntos de corrupción, al terminar la partida comienza otra en un juego paralelo en el que eres consejero de una empresa. El juego consiste en hacer nada y simplemente sonreír.

Nota del autor: Este articulo es sátira. En ningún momento el autor esta de acuerdo con la realidad actual del país ni de las políticas que se están realizando.

domingo, 12 de enero de 2014

Star Wars mas Disney= ¿Esto?

Tras una conversación por twitter se me ha vuelto a ocurrir una idea para una canción estúpida. Así que aquí tenemos una nueva canción (provisional) creada por servidor.
No es noticia fresca (por no decir que es mas antigua que ...que...vale no se me ocurre un buen símil) que Disney compro la franquicia de Star Wars. ¿Os imagináis si hubiesen rodado ellos el Retorno del Jedi al mas puro estilo Disney y justo antes de la batalla de Endor hubiese pasado un momento...musical? Al ritmo de la cancion de Pocahontas bárbaros. El intercambio de papeles es tal que:
Ratcliff: El Emperador
Colonos: Stormtroopers
Powhatan: Almirante Ackbar
Kecata: Lando
Indios: Rebeldes

Hay un par de licencias mias por el tema de Rebeldes/imperiales, pero creo que os gustara

Era de esperar, no son más que salvajes
 Su bando entero es una maldición
 Horror de ropa Naranja, muertos están bien
 Son bestias o tal vez peor
 Son Rebeldes, Rebeldes
 Seres inhumanos
 Rebeldes, Rebeldes
 Échenlos a Endor

 No son como tú y yo 
 Son todos muy liberales
 Hoy tendremos que luchar 

 Son Rebeldes, Rebeldes
 Diablos traicioneros
 Hoy tendremos que luchar

 Era de temer, los Imperiales son demonios 
 Su única intención es dominar 
 Tras esa blanca Armadura, no existe la verdad
 No saben ni lo que es apuntar

 Son Imperiales, Imperiales 
Seres inhumanos
 Imperiales, Imperiales 
No tienen piedad

 No son como tú y yo 
 No puedes fiarte de ellos 
 Hoy tenemos que luchar

 Son Imperiales, Imperiales 
Tú caerás primero 
 Hoy tenemos que luchar

 Rebeldes, Rebeldes 
Vamos a por ellos 
 Imperiales, Imperiales
 Córtenles el cuello 
 Rebeldes, Rebeldes 

 Seres inhumanos
 Hoy tendremos que luchar

viernes, 10 de enero de 2014

Anti-Jedi

Acabo de salir de una partida bastante frustrada al Kerbal Space Program, ya sabéis, ese juego de cohetitos en el que me paso horas y horas. El caso es que ando un poco agriado por esa y otras cosas por lo que esta entrada va a ser un poco ácida. Como siempre ya me estoy apartando del tema. A ello.

Una cosa que NUNCA he entendido de Star Wars es por que la galaxia tolera a los Jedi.
Si, son un cuerpo que lucha por la paz y demás y hacen grandes hazañas...pero..pero. es que JODER, cuando un usuario de la fuerza (o peor, un jedi entrenado) se le cruzan los cables y pasa al lado oscuro, sube el pan en toda la galaxia (mi metáfora favorita para decir que las cosas se van a tomar un poquito por culo). Pero pongamos nombres al asunto:

-Primer Gran Cisma:  Un grupo de jedis abrazan el lado oscuro (los primeros Jedi Oscuros). Aparte del ajetreo en la propia Orden Jedi la república también se ve sacudida en parte. Los oscuros son derrotados y exiliados a un planeta remoto. ESTUPIDEZ! Con el tiempo se repondrían y volverían para liarla parda.

-Revan y Malak: Dos antiguos Jedi que encuentran un poder y deciden usarlo para tomar el control de la República

-Las Antiguas Guerras Sith: Esto si que fue GRANDE. Jedis y Sith a patadas la montaron y empezaron a sacar acorazados, armas antiplaneta y demás artillería pesada.

¿Vais viendo el patrón? Si, los jedi molan mucho y ayudan mucho pero es que siempre hay un riesgo de que se pasen al lado oscuro y hagan de las suyas y entonces todos pagan el pato. Yo creo que la galaxia debe estar ya un poco hasta los huevos. Lo mas lógico seria cada persona descubierta con el poder de la fuerza destinarla al planeta este plagado de Ysalamaris, que si no lo sabéis son unos animales muy simpáticos que anulan la fuerza a su alrededor. Suena a solución nazi pero joder, cuando la alternativa es comerse de vez en cuando la aparición de un Palpatine, Dooku o Vader para tocarnos las narices, pues mira no esta tan mal. La galaxia deberá aprender a salir adelante sin gente con poderes mágicos y confiar mas en la ciencia.
Y si lo del billete solo de ida al planeta sin fuerza no mola pensad que la alternativa seria montar un progromo y usuario de la fuerza detectado, usuario ejecutado.
A lo mejor la fuerza tan lista que es aprende a la larga y no hace nacer a mas gente con sobredosis de midiclorianos.
Soy Guillermo y este ha sido mi discurso. Buenas noches y buena suerte.

martes, 31 de diciembre de 2013

Del Pasado al Presente. Parte 2: La Noche de los Castillos

Bienvenidos a la segunda parte de estos posts sobre como acabe metido en el gremio friky/rolero. Como podéis ver por el titulo, aquellos que ya lo conocíais voy a hablaros de ESE programa de televisión.

La Noche de los Castillos era un concurso de televisión emitido en TVE a finales de los noventa. Cada edición era en un castillo diferente de la geografía española. 3 equipos de 3 personas eran los concursantes (aunque yo diría PJs a estas alturas). El argumento era acorde con las horas a las que se emitía el concurso pero que demonios era divertido (claro que yo soy alguien que disfruta activamente viendo Waterworld), y era que la princesa había sido secuestrada por un fulano llamado Torque y la había encerrado en un castillo. Los concursantes venían a cobrar la recompensa del rey que ofrecía nosecuantos millones de maravedíes si conseguían rescatarla con vida. El programa se dividía en 3 fases:
Primera fase: Los concursantes iban en unos todoterrenos de camino al castillo. Esta parte servia como eliminador dado que solo uno de los 3 equipos entraría en el castillo a liarla. Cada equipo debería elegir un camino y en cada camino se encontrarían una serie de pruebas/obstáculos a sortear. El primer equipo que llegase al castillo era el que podría participar en todo el paripe que había dentro.
Segunda fase: Esta era la parte realmente BUENA del concurso. Los concursantes estaban dentro de un castillo que había sido parcialmente restaurado y con un buen numero de actores (PNJs de toda la vida) que actuaban y representaban ciertos papeles. En esta fase del concurso, los PJs tienen dos misiones. La primera es localizar el cuarto donde esta encerrado la princesa, y la segunda conseguir oro para fundirlo y crear una llave para abrir la puerta. El oro podían conseguirlo de diversas maneras, haciendo pequeñas misiones para los PNJs, esquilmando algo si lo veían a mano, etc. Al loro tenían que estar porque en algún momento podía aparecer el llamado Torque que era un fulano de aspecto bastante intimidatorio y que les podía coger y encerrar a uno de ellos en la misma cárcel que la princesa. Imagino que las reglas del programa eran la que hacían que la cosa funcionase así, porque si no la mayoría de nosotros nos pondríamos en una esquina, le daríamos un mamporrazo y luego usaríamos nuestros "creativos" conocimientos de anatomía humana para hacerle decir donde había encerrado a la dama y que nos diese la llave. El caso es que había tiempo limite para terminar esta faena y si no lo conseguían la princesa moría. Si la conseguían liberar se pasaba a la tercera y ultima parte.
Tercera fase: Los jugadores metían a la princesa en un elevador en una torre en la que el rey se encontraba arriba de todo. En esta fase los jugadores se enfrentarían a los otros dos equipos que tendrían la oportunidad de derrotarles y ganar ellos. La mejor forma de definir la torre es que era una especie de mezcla de gladiadores americanos y humor amarillo, o algo asi...No esperéis que recuerde el programa con demasiada lucidez. Han pasado ya bastantes años


Y asi el programa terminaba con un ganador y algo de dinero en la bolsa...bueno, siempre que la princesa fuese rescatada con vida, que si no mal asunto.
Como podéis ver era un programa la ostia de divertido y que influyó en la aparición de una generación de chalados como yo. No se mantuvo demasiado tiempo en antena debido al elevado coste de producción de cada programa y los malos niveles de audiencia pero JODER!, ¿como esperabais que tuviese buena audiencia si lo emitíais a altas horas de la noche un fin de semana? Este programa estaría mejor a una hora mas decente donde toda la familia pudiese verlo, pero no, a esa hora tocaba emitir alguna otra mierda, que telebasura ya había por aquel entonces.
Estoy seguro que por Internet debe haber vídeos de alguno de esos programas, de echo voy a buscarlo en youtube y.....BINGO:

Ahí tenéis uno. Años mas tarde...o quizás meses? Quien sabe, el caso es que antena3 empezaron a emitir un programa que tenia movidas parecidas y que era Scavengers solo que era en una nave espacial a la deriva.
Disfrutad de la entrada y de la madrugada de año nuevo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Del pasado al presente. Parte 1: Dr. Roleplaying or: How I Learned to Stop being Normal and Love the Madness

Inicialmente tenia pensado llegar a casa y ponerme a jugar al SimCity pero la verdad es que la idea de escribir esto cobro fuerza y me dije, que demonios.
Por como podéis ver en el titulo este post sera el primero de varios (numero aun por determinar) con el que hablare de esas cosas durante mi infancia que me llevaron hasta  mi afición actual por los juegos de rol, la cual es sin duda la base de mi frikismo. El titulo también es una parodia del titulo original de la película "Teléfono Rojo: Volamos hacia Moscu " pero no se si la gente lo captara...

Como con cualquier segmento cultural siempre existirá la frase de "El friki, ¿se crea o nace?". Imagino que es mitad y mitad, a fin de cuentas depende tanto de aquello a lo que esta expuesto, como su propia circuteria mental básica, que hace que pueda inclinarse mas por unas cosas que por otras.

Hoy os comentare algunos de los agentes "contaminantes" a los que me vi expuesto para acabar siendo como soy. En concreto de los que veía en un programa que a día de hoy recuerda mas mi generación que las nuevas y es "El Xabarin Club"

El Xabarin Club fue un programa fundado por la televisión de Galicia para englobar las horas de programación infantil. Así es, cuando era joven en la tele ponían programación infantil, no solo telebasura o deportes. Puedo aseguraros que este programa hizo mas por el idioma gallego que todas esas iniciativas del día de las letras gallegas, clases en gallego o asi. La gente como yo mejoramos nuestro gallego viendo Son Goku y cantando canciones del programa en gallego. Pero me estoy yendo por las ramas para variar...En fin, dentro del Xabarin había varios espacios que eran sumamente tóxicos y que provocaban que aquellos como yo que los viésemos acabásemos tirando a lo que somos ahora. Ahí van algunos:

-El Mundo de Beakman: Joder, mucho antes de la iniciativa SCIENCE! este programa ya explicaba la ciencia y su mundo de una forma sencilla y educativa.  Todo tipo de experimentos y explicaciones de forma divertida, muchos de los cuales podían ser recreados en casa. Como nota anecdotica mande montón de cartas al programa sin saber por aquel entonces que venia de EEUU y estaba doblado al gallego.

-Reboot: Este programa era raro pero yo era un adicto. Consistía en una serie de dibujos animados por ordenador que para aquel entonces era el novamas de la tecnología. El argumento era una ciudad en un ordenador formada por todo tipo de programas, software, hardware. Había un malo llamado Megabyite que era un virus y el protagonista que era algo llamado Guardián lo derrotaba siempre. Han pasado demasiados años desde la ultima vez que lo vi y como podéis daros cuenta estoy demasiado perezoso para andar consultando bases de datos para llenar los huecos. Ey, si podéis perder el tiempo viendo esto seguramente es que ya sabéis las respuestas o podéis perder algo mas buscándolo en google.

-Consultorio do Doutor TNT: El consultorio del doctor TNT no era frikismo, era ya FRIKISMO. Un programa presentado por un tio que haria pitar el frikiradar de cualquiera de nosotros. Un cuarto de sus programas siempre hablaban de Star Wars y no era raro que de fondo sonase el tema de la cantina de Star Wars. El programa consistía en explicar detalles de series manga, animes, cómics, algo de videojuegos, etc, vamos todo tipo de frikadas que por aquel entonces para la gente joven no eran conocimiento publico, a fin de cuentas tardamos en tener nuestra primera tienda friky, que fue Asgard, cosa que paso mas años atrás de lo que quiero reconocer ahora que casi tengo 28.

Y esto es todo por hoy. No tengo realmente ni idea si ha quedado bien el articulo pero en fin. Me ha permitido matar el rato hasta la hora de la comida y a mi eso me llega.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Recetas para Mago (esta vez SI!)


Venga, la anterior entrada iba técnicamente a tener lo que tiene esta pero me alargue demasiado asi que aqui van. Las recetas Made In Guillermo para Mago la Ascension. Como dije en el anterior post, una receta es un conjuro que ha sido usado suficientes veces como para considerarse mas sencillo de usar que simplemente sacarselo de la mano en ese momento.  Las descripciones de los efectos son siempre que el lanzamiento funcione.

Za Rodinú! (En ruso, Por la Madre patria!)
Entropia 3 o Materia 4.  Esta receta consiste en golpear con una herramienta pesada una maquinaria de tipo no delicado que sufra algun fallo moderado. La maquina volvera a funcionar de inmediata.

Musica de Ascensor
Mente 2. El lanzador tiene que ponerse unos cascos con musica de hilo musica del ascensor. Una vez activo cualquier intento de de leerle los pensamientos al sujeto daran como resultado que lo unico que hay es un sonido de musica de ascensor en la mente, quedando ocultos el resto de pensamientos por esa capa.

Mas rapido!
Tiempo 3: Esta receta solo funciona para realizar tareas en solitario y cuando se esta solo. El lanzador ha de escuchar a gran volumen la canción de Obertura de Guillermo Tell

En ese momento el sujeto podra realizar varias acciones por asalto.

El mejor chiste del mundo!
Mente 2: El lanzador ha de contar un chiste. Aquellos que lo oigan sentiran una compulsion enorme de empezar a reir sin control.

Me pregunto si tu viste algo...
Espiritu 3: El hechizo ha de lanzarse sobre un objeto inanimado que sea la representacion de una criatura (una estatua, un retrato, etc), que puede ser humana, animal o inventada. Este hechizo despertara al espiritu de la criatura y podra preguntarsele sobre lo que ha visto.

Efecto 10.000
Entropia 3: Provoca que un ordenador ponga su fecha en el año 10.000, año para el que no esta preparado e inicie un efecto domino en el sistema operativo.

Cuchillo Ginsu
Cardinal 2/Entropia 4/Materia3: El mago tiene en la mano un cuchillo capaz de cortar LO QUE SEA. Se requiere quintaesencia para iniciar este hechizo. Cardinal 2 provoca que el daño sea agravado, entropia 4 que cualquier corte sea letal y con consecuencias destructoras, y Materia 3 proporciona la capacidad de cortar cualquier material inorganico.

La patada voladora, te la pego aqui y ahora
Fuerzas 2: Permite al sujeto lanzar una patada voladora de lo mas cinematica

Y no vuelvas!
Correspondencia 5: Dobla el espacio de forma que una persona que intente entrar por una puerta nada mas entrar se encuentre saliendo por ella automaticamente de nuevo.

Y estas son todas las que se me han ocurrido ahora.  Espero que las disfruteis.




viernes, 27 de diciembre de 2013

Recetas Made In Guillermo

Descuidad que cuando hablo de Recetas no estoy hablando de yo cocinando, a fin de cuentas la mayor contribución que he podido hacer a la gastronomía es mantenerme alejado de cualquier tipo de fogón. Nadie quiere imaginarse la idea de mis gustos culinarios transmitidos a mas comensales, porque a fin de cuentas la idea de purés y patatas fritas como dieta habitual no son demasiado atractivos para alguien que no sea yo.

Volviendo al tema, estoy hablando de Recetas para Mago la Ascensión. Se que gran parte de mi apasionante numero de lectores habituales (una docena creo) tienen tanta idea de Mago como yo de geografía española, por lo que haré una pequeña introducción al juego.
Mago La Ascensión es un juego de rol en el que los personajes interpretan humanos con poderes mágicos (DIOS MIO, POR EL TITULO NUNCA HABRÍA PODIDO IMAGINARLO!), poderes que pueden alterar la realidad de múltiples formas. La Ascensión consiste en el dominio de esa magia y en obtener un estado de union con el universo y blablabla. A juzgar por nuestras partidas al juego mas que Mago La Ascensión parecía Bruja Lola El Descenso, porque teníamos mas problemas que un hombre llamado Isaac en medio de la Alemania de 1944 (problemas que suelen acabar en duchas si sabéis a que me refiero).
Los magos pueden utilizar su magia a través de unas esferas de poderes que pueden combinar. Por supuesto esto no es sencillo. El consenso humano no cree en la magia y una fuerza llamada Paradoja golpea a los magos cuando se ponen a hacer con su magia ese tipo de cosas que hacen que las leyes de la física se vayan a un rincón a llorar de forma desconsolada. En resumen que no es buena idea ponerse en medio de un montón de gente que no cree en la magia y lanzar bolas de fuego o volar. Hay que hacer un poco de trampa y hacerles creer que es un lanzallamas, o que estas enganchado a un cable y estáis rodando una película. Cierto, te seguirás comiendo paradoja pero créeme, no es lo mismo la paradoja de un hechizo vulgar que la de un hechizo vulgar con testigos.
Vamos con las esferas de magia. Hay un total de 9 esferas, las cuales con imaginación y preparación pueden combinarse entre ellas. Según el nivel de maestría en cada una de ellas las posibilidades varían. Os resumiré cada una de ellas:
-Cardinal: Es una esfera bastante importante porque tiene que ver con el control de la propia materia base que es base de la realidad, la quintaesencia.
-Correspondencia: No es mi nombre favorito pero en fin...esta esfera hace referencia al control del espacio.
-Entropia: Control del azar y de la propia destrucción que tiene que ver con la entropia como realidad.
-Espíritu: Una esfera completa y compleja pues plantea la interacción con otros planos de la realidad (como el mundo espiritual) y puede usarse tanto para viajar a esos planos como para interactuar con sus habitantes.
-Fuerzas: La esfera favorita de la gente ducha en ciencias físicas, pues esta esfera permite controlar fuerzas como el electromagnetismo, la gravedad, la energía cinética, etc.
-Materia: La espera del control de la materia inorgánica. Muy divertida y con posibilidades.
-Mente: Una esfera MUY completa y con posibilidades. Permite el control de la propia mente asi como a mayores niveles actuar sobre mentes ajenas de formas diversas.
-Tiempo: Esta esfera es al tiempo lo que correspondencia al espacio. Es una esfera hecha metafóricamente de nitroglicerina pues varios de sus usos pueden provocar explosiones de paradoja tan divertidas como un escopetazo de galga 12 en tu cara (y por autopsias que he visto os aseguro que lo que le pasa al pato lucas es efectivamente dibujos animados)
-Vida: La espera que es a lo orgánico lo que materia a lo inorgánico. Tanto curar como alterar el cuerpo a niveles increíbles. Tambien hay que tener en cuenta que ciertos cambios bruscos provocaran paradoja y daños irremediables en el sujeto. Fijaos en Belen Esteban.

Y la verdad aunque esta entrada iba a ser sobre Recetas para Mago, que es como se llama a conjuros prehechos usando las esferas, creo que ya he hecho una entrada suficiente larga y es mejor esperar a una próxima entrada que haré en unos días.

martes, 1 de octubre de 2013

Operacion Leon Marino 2. Parte 4

Quiz night!
Buenas noches a todos los humanos, salarianos, turianos, asari y demas razas del espacio de la ciudadela y de los sistemas Terminus. Es un placer informar que la operacion Leon Marino 2 sigue su curso y nuestro valiente soldado de los GOE salarianos sigue adelante en su recogida de informacion de los nativos de Reino Unido. Hoy voy a relataros sobre esta noche que ha sido una "Quiz night!". En primer lugar no tengo NI IDEA si he conseguido escribir la palabra y dado que en nada me voy a acostar ni me he molestado en mirarlo en Google.
Una Quiz night es algo tipico de aqui que consiste en un concurso de preguntas a lo trivial que se hace en los pubs. Para participar se paga una cantidad simbolica. Los participantes suelen tener en la pausa comida para picar y los ganadores reciben un premio que suele ser consumiciones o el bote.
Ahora vamos con la experiencia propia (esto es lo bueno). Hoy nos organizaron un Quiz de preguntas relacionadas con Europa y eran 25 preguntas mas una pagina de banderas a identificar. Mi equipo estuvo formado por Alejando y por mi, y lanzo un aplauso a su favor pues fue el que acerto la mayoria de las preguntas. En las banderas la cosa se jodio porque acertamos todas menos una, que era de africa y sigo sin tener ni idea a cuento de que metieron eso ahi, pero en fin. El caso es que empatamos con otro equipo y lo mas gracioso es que fue un empate contra otro equipo formado por compañeros de viaje, Diego (hermano del señor numero 2) y de Julio. Alejandro en un ataque de euforia grito en alto "Spanish Power!" lo cual me provoco obviamente risas. El desempate consistio en decir el numero de horas y minutos que tiene el circuito nosequenosecuanto de Formula 1 de reino unido. Aqui yo me tuve que callar la boca porque se tanto de formula uno como de horarios de misa, asi que ya os imaginais. Al final conseguimos sacar una cifra basandonos en un calculo medio y como resultado ganamos. Lo bonito es que hubo premios para todos:
-Todos los participantes: Dos chupitos por cabeza, comida.
-Segundos: Botellas de cerveza (creo que 2 o 3 por cabeza y eran dos)
-Primeros: 10 libras a repartir entre dos, con lo cual la noche me salio gratis

Y eso es todo por hoy. Mordin out.